sábado, 15 de noviembre de 2008

EXPERTO EN HISTORIA: por Gisselis Gomez

La leptospirosis en Colombia y en América

Casos reportados en Colombia de leptopirosis
En el departamento del Quíndio durante el 2005 - 2006
Figura: Departamento del Quíndio en Colombia

El Quindio es un departamento de Colombia, ubicado en la parte centroccidente del país en la llamada zona cafetera de este. Observa en la figura el mapa de Colombia donde se encuentra el Quíndio.
En este departamento, durante los años 2005 - 2006 se diagnosticaron 38 casos de leptopirosis humana en el 2005 y 31 casos en el 2005. En ellos se encontró una letalidad de 13% en el 2005 y de 3,2% en el 2006. Las manifestaciones clínicas más frecuentes fueron fiebre, mialgia, ictericia y cefalea. La prueba MAT (prueba de microaglutinación) estandarizada fue el método diagnóstico confirmatorio. La variedad serológica icterohemorrágica se encontró con mayor frecuencia y estuvo presente en la mayoría de los casos de mortalidad(1).

Tratamiento utilizado en estos casos
El tipo de atención de los casos fue 70% hospitalaria y 30% ambulatorio. En los casos de gravedad se trató con antibióticos administrados de manera intravenosa: penicilina cristalina 2 millones intravenosa cada cuatro horas en el 80% de los casos. Otros antibióticos utilizados fueron, doxiciclina, 100 mg, por vía oral, cada 12 horas (18%), y otros antibióticos (ceftriazona, quinolonas) (2%).

Conclusiones
Contrario a lo que se cree, la leptospirosis sintomática en el departamento del Quindío no se encontró en la población rural sino en la población urbana. Al realizar la búsqueda, el diagnóstico y el tratamiento adecuado, se disminuyeron las complicaciones y la mortalidad, como se puede observar al comparar los años 2005 y 2006. (1).
Otros casos reportados en Colombia

En la Orinoquia
En la zona oriental de Colombia, específicamente en el Meta se realizó una investigación para determinar la presencia de la infección por leptospira, en una granja ubicada cerca a Villavicencio, en trabajadores, roedores y animales de producción como bovinos y porcinos. A las muestras de sangre, se les realizó la técnica de ELISA en los sueros humanos y en los animales la prueba de aglutinación microscópica.
Figura: Departamento del Meta en Colombia

La totalidad de trabajadores de la granja (n:5) fueron positivos para ELISA, 3 de los cuales manifestaron haber presentado alguna sintomatología clínica, la cual pasó desapercibida y no requirió atención médica(2).
Respecto a los animales, se encontró resultados positivos en los cerdos y en los roedores al serovar bratislava y canícola. El primero ha sido implicado en la mortandad del nacimiento de lechones débiles e infertilidad de los porcinos y bovinos de la granja. Como también la baja de la producción de la leche(2).
En conclusión, los roedores son los principales reservorios de la bacteria, mientras que los otros animales (bovinos y porcinos) se les considera huéspedes incidentales (2). La causa más probable de contagio se debió a la contaminación de los alimentos y las fuentes de agua con la orina de los animales.

En Urabá
La región del Urabá antioqueño esta localizado en la zona noroccidental de Colombia, en el golfo de Urabá. Observa en la Figura donde se ubica.
La región cuenta con 11 municipios, 9 de los cuales fueron incluidos en el estudio para determinar la situación de la leptospirosis en esa región; los otros dos no se incluyeron por su difícil acceso geográfico (3).

Región de Urabá (Colombia)

Se realizó un estudio descriptivo de corte, entre marzo y octubre del año 2000. Este periodo fue escogido con el propósito de realizar el muestreo tanto en época de lluvia como en sequía en la zona. En total fueron estudiadas 582 personas.(3).
A las personas del estudio, se les hizo una encuesta de riesgos y se les tomó muestras de sangre para demostrar la presencia de anticuerpos contra la letospira con la técnica de inmunofluorescencia indirecta y por aglutinación. Hubo presencia de anticuerpos en el 12.5% de los casos, no hubo diferencias en cuanto al sexo, raza, oficio, edad, años de residencia en la zona y características de la vivienda. (3).
La L. interrogans servar Grippotyphosa fue la especie que se encontró en la mayoria de los casos que resultaron positivos. (3).
La conclusión de este estudio es que las condiciones socio-demográficas y ambientales determinan la presencia de leptospirosis en esta región.(3). Se observó que las condiciones de la vivienda, el sexo, oficio y la edad no son determinantes como factores de riesgos. Lo que realmente afecta la presencia de esta bacteria es las condiciones ambientales, tales como inundaciones, cercanía da las viviendas a los márgenes de los ríos y quebradas, los cuales podrían favorecer la aparición de brotes esporádicos que afectan a la población en general.

Primeros registros de la enfermedad en Colombia
En Colombia existen pocos datos sobre la presencia de la leptospirosis humana en la población, lo mismo sobre factores de riesgo de la enfermedad y formas de exposición. El primer registro de la enfermedad en Colombia es de finales de los 60, donde se registra la enfermedad causada por el servar Icterohaemorragiae con 4,28% de humanos positivos.
El único brote documentado en el pais se inicia en agosto de 1995, enel departamento del Atlántico, con un total de 47 casos conformados y 284 casos sospechosos, con una letalidad del 17% entre los casos confirmados. Se aisló Leptospira de las serovariedades Icterohaemorragie, Pomona y Canícola (3).

Otros reportes de la enfermedad en América

Leptopirosis en México
Estudio realizado en México en el estado de Yucatán, entre los años de 1998 al 2000. Se analizaron 439 sueros de pacientes, a los que se les practicó la técnicas de ELISA para detectar su presencia. Los resultados muestran presencia de ella en 61 casos (13,9%), con predominio en el área rural, sobre la zona urbana. (4).
Los casos reportados en su mayor frecuencia fueron en su forma benigna (anictérica). Relacionada toda ella en época de lluvias, con presencia de fiebre altas que suele diagnosticarse como malaria u otra enfermedad.

En otras partes de América
Hay otros casos reportados en periódicos electrónicos en América, especialmente en la parte central: Nicaragua, Costa Rica y Panamá. Estas y los demás países que se encuentra en la zona tropical son muy propensos a presentar entre su población signos de la presencia de la Leptopirosis, pero se suele confundir sus síntomas con otras infecciones. El desconocimiento de ello suele ser mortal, en el caso de que se presente su forma maligna conocida como el sindrome de Weil, caracterizada por fiebre alta, cefalea, e ictericia.

Conclusión general del estudio
Hay un desconocimiento en forma general por parte de los centros médicos que, suelen confundir los síntomas de la leptospirosis con otras enfermedades. Por su parte las personas propensas a sufrirla, son aquellas que viven cercas de los roedores como las ratas, el principal reservorio de la leptospira, esto se debe al pH alcalino en su orina.
La presencia de la enfermedad en cuanto a la zona urbana y rural, depende del ambiente y a la cultura que deben presentar las personas respecto a su convivencia con las ratas. En las zonas rurales su incidencia aumenta en épocas de lluvía, igualmente el no tener cuidado con lavar los utensilios de cocina que pueden contaminarse por la noche con la orina de las ratas y despues los utilizamos para comer, puede ser un riesgo para aquellas partes urbanas que viven en condiciones al limite de vida.

Hagamos memoria de una de las pandemias mas temidas: la peste negra
Foto de la muerte paseandose por Europa
Te puedes imaginar que, la historia de la humanidad alguna vez se haya puesto en entredicho por la presencia de una gran pandemia que acabaría con un tercio de la población mundial. ¿En donde ocurrió? En Europa en el año de 1347, la peste negra azotaba gran parte de este continente y Asia por culpa de las pulgas de las ratas que transmitan una enfermedad mortal, proveniente de una bacteria que mas tarde se conocería como Yersenia pesti.
Foto que representa la peste negra “la muerte” paseándose por Europa
La peste negra o peste bubónica, debe su nombre a uno de los síntomas que son los bubones, bultos en la piel que no son otra cosa que los ganglios linfáticos inflamados. La bacteria se infiltra en el sistema linfático, alcanza los ganglios y los inflama. La piel presenta manchas negras, que se debe al efecto de la sangre retenida. A esta altura el enfermo con estos síntomas no duraba mucho.

Foto de la Yersenia pesti vista a través del microscopio electrónico

El horror de la peste negra: no tiene raza, clase social o religión
Al principio los enfermos eran cuidados y alimentados por sus familiares, pero al ver como hermanos, padres e hijos morían sin remedio alguno, simplemente se llegó al limite de abandonarlos, nada se podía hacer lo que restaba esperar era la muerte misma. El horror que se veía traía desesperanza y desconsuelo en las personas, miremos una de las notas escritas por un personaje de la época de Agnolo di Tura de Siena:
“El padre abandonaba a su hijo, la esposa a su esposo, un hermano al otro; pues esta enfermedad parecía extenderse por el aliento y la vista. Y así morían. Y no podía encontrarse a nadie que enterrase a los muertos por dinero o amistad. Los miembros de una familia llevaban a sus muertos a una zanja como podían, sin sacerdote, sin divinos oficios [...], grandes agujeros se abrían y eran llenados con multitud de muertos. Y morían a cientos de día y de noche… Y en cuanto esos agujeros se llenaban, se abrían otros nuevos [...] Y yo, Agnolo di Tura, llamado el Gordo, enterré a mis cinco hijos con mis propias manos. Y había también otros que estaban tan levemente cubiertos por la tierra que los perros los arrastraban fuera y los devoraban en plena ciudad. Nadie lloraba por ninguna muerte, pues todos esperábamos la muerte. Y tanta gente moría que todos pensábamos que era el fin del mundo. Esta situación continuó [desde Mayo] hasta Septiembre”.
Se vivió una anarquía y la única esperanza eran los curanderos o la religión, pero estos no podían ayudar a terminar esta plaga, la respuesta era que había llegado el fin del mundo y que la plaga acabaría con todos.
Atuendos utilizados por las personas para protegerse de la peste negra

Mira en la figura los atuendos utilizados para protegerse de la peste negra. No es una caricatura, ni disfraces de grandes aves, la careta en forma de pico contiene en su interior hierbas aromáticas que los protegía del aire impuro o “miasma” que traía la enfermedad, grandes sombreros, guantes, abrigos negros cubiertos de cera y el bastón que no podía faltar pero no para lo que usualmente se utiliza, sino para retirar los restos humanos que se conseguían en el camino. Espeluznante, parece ser un cuento de ciencia ficción pero realmente, esto sucedió alguna vez.

Rata-pulga-hombre
En la actualidad se considera que la pulga oriental (Xenopsylla cheopis) fue la encargada de transmitir la enfermedad entre ratas silvestres de la especie Rattus rattus. Al picar a una rata infectada, la pulga ingería la bacteria, el que se multiplicaba en su tracto digestivo formando una masa sólida que bloqueaba su intestino. De este modo, la pulga no podía volver a chupar sangre, por lo que se tornaba rabiosamente hambrienta. Al picar a otra rata regurgitaba en el torrente sanguíneo de sus víctimas una gran cantidad de bacterias para liberarse de este tapón que le impedía alimentarse. De este modo, transformaba cada picada en una casi segura infección. La rata infectada moría en pocos días, liberando una gran cantidad de bacterias que arremetían contra otras ratas. En la medida en que la enfermedad iba dando cuenta de su huésped primario, las posibilidades de que has pulgas cargadas de bacterias atacaran al hombre aumentaba; de este modo, comenzaron a aparecer las víctimas humanas.
Así, una pulga llena de bacterias podía infectar a varios humanos estando limitada solo por el alcance de su salto. Durante el siglo XVI se puso en boga la teoría de que la plaga se transmitía directamente entre seres humanos por contagio directo entre un sujeto sano y uno enfermo, a través de un "factor tóxico". Como consecuencia, aquellos hogares donde se diagnosticaba un enfermo fueron aislados del resto de la comunidad, condenándose de este modo a los parientes cercanos del enfermo a una muerte segura. Las autoridades consideraban este sacrificio un precio justo que pagar en beneficio de la comunidad. La medida, obviamente, era tan injusta como ineficaz, dado que se encerraba a los humanos, pero no a las ratas, las que diseminaban la peste sin mayor dificultad.

Implicaciones sociales: La enseñanza que nos deja la peste negra

A la pregunta ¿Qué tan lejos estamos de que esto se repita?, depende de que tanto nos hemos preparado para fortalecer nuestro sistema de salud mundial. Los antibióticos existentes son lo suficientemente buenos como para mantener a raya las actuales infecciones transmitidas a humanos, las vacunas actuales son 100% seguras, se esta invirtiendo dinero para el descubrimiento de nuevos antibióticos y métodos alternativos.
La enfermedad siempre ha estado con nosotros pero las condiciones higiénicas y sanitarias de ahora y el descubrimiento de los antibióticos han desnivelado la balanza a favor nuestro. Aunque, estudios realizados en Madagascar han revelado que la enfermedad ha regresado, logrando ser resistente a cinco de los antibióticos mas utilizados y esta vez se a vuelto tan agresiva que ha logrado trasmitirse de hombre a hombre. Hasta ahora la única vacuna de que se dispone y que se fabrica con las bacterias muertas, protege sólo al 50% de los vacunados. Pero los estudios siguen para encontrar una vacuna más segura.
Tanto la peste negra como la leptospirosis tienen algo en común: su medio transmisor son las ratas. Roedores con los que comúnmente convivimos y dependiendo de la época del año y las condiciones ambientales pueden aumentar su número, trayendo consigo que el riesgo de un brote de epidemia aumente, aunque en estos momentos los hospitales han logrado controlar las infecciones con el uso de antibióticos, es de preocuparse que las bacterias se han adaptado mejor y están siendo cada vez mas resistentes a su ataque. Están atravesando con facilidad el principal sistema de defensa que tenemos en contra de ellos, los antibióticos.

La cultura ciudadana
El conocer la leptopiroisis, el vehiculo trasmisor de esta es de gran ayuda. Por muy higiénicos que seamos en nuestras cosas, las ratas siempre van a estar al asecho, cerca de nuestras basuras, en las alcantarillas de nuestras casas, de nuestra comida. Debe ser costumbre lavar los utensilios de cocina antes de usarlo, hervir el agua, en algún momento estos roedores pueden posarse y dejar su orina en ellos.
Pero aún así todo esto no es suficiente, debe ser parte de nuestra cultura al tomar bebidas en latas utilizar un vaso o un pitillo. En la encuesta virtual propuesta en un blog de una actividad en clase a los estudiantes del grado undécimo de una institución educativa de Valledupar, se les preguntó: ¿Tomas bebidas directamente de los envases de lata sin utilizar un pitillo o vaso? La gran mayoría, respondió que tomaban directamente de la lata o algunas veces en ella. (mirar los datos de la encuesta en el gráfico)
Grafico en barra de los datos de la encuesta

Esto es una muestra que indica, como la gran mayoría de nosotros confiamos en la limpieza de estos envases, tomando directamente su contenido liquido de ellos desconociendo la posibilidad de que estén infectados con la orina o el excremento de ratas. Estos accidentes han ocurrido y han cobrado victimas como las personas del reporte médico de Quíndio en Colombia. El peligro no esta solamente en la zona rural también existe en la parte urbana y detalles como estos pueden ser la diferencia.

Cibergrafía consultada

1. Sánchez, G; Jorge, G; Quintero y Castaño, M. 2008. Características clínicas y epidemiológicas de la leptospirosis en el departamento del Quindío, 2005 - 2006.
2. Morales, RJ; Bravo, D; Moreno, D; Góngora, A y Ocampo, A. 2007. Asociación serológica de la infección por leptospira en humanos, porcinos y roedores en una Granja de Villavicencio-Colombia.
3. Agudelo, A; Restrepo, B y Naranjo, M. 2007. Situación de la leptospirosis en el urabá antioqueño colombiano: estudio seroepidemiológico y factores de riesgo en población general urbana.
4. Vado, I; Cárdenas, M;Laviada, H; Vargas, F; Jimenez, B y Zavala, J.2002. Estudio de casos clinicos e incidencia de leptospirosis humana en el estado de Yucatán, México durante el período 1998 a 2000.

No hay comentarios: